
GESTIÓN EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL
Francisco Navarro Sada comparte al Grupo de Gestoras y gestores culturales de Iberoamérica su trayectoria profesional en contextos escolares comunitarios, para luego precisar algunos aspectos de la propuesta metodológica sobre educación patrimonial construida conjuntamente con David Ortega Camarillo.
Grupo de Gestoras y gestores culturales de Iberoamérica. 1 de junio de 2021.
PRESENTACIÓN DE LIBRO DIGITAL
Nuestro libro en formato digital va dirigido a docentes de educación básica y promotores culturales, y pretende compartir algunas propuestas que les inviten a la generación de procesos creativos para la apropiación social del patrimonio cultural en sus comunidades.
Nydia Ramos Castañeda, especialista en procesos de enseñanza de las artes y partícipe en el diseño de políticas públicas de inclusión y atención a las diversidades culturales, pone su atención en los aportes metodológicos del libro para su puesta en práctica en contextos comunitarios.
Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay. 20 de mayo de 2021.

PRESENTACIÓN DE LIBRO IMPRESO
En esta charla, Herman Ramírez Aguirre y Román Calva Rubiales del Instituto de Artes de la UAEH, invitan a Francisco Navarro Sada a vincular los procesos creativos comunitarios para la apropiación social del patrimonio cultural con las prácticas teatrales, de tal suerte que los creadores escénicos:
- Experimenten posibles formas de desatar procesos creativos para generar dispositivos escénicos y montajes teatrales participativos.
- Habiten los territorios culturales y plasmen las huellas de la identidad cultural en escena para activar la memoria colectiva de las comunidades.
curso-taller
mapa de mi patrimonio cultural
El curso Mapa de mi patrimonio cultural es una invitación a que reconozcas el valor y los significados de lugares, objetos y prácticas culturales que consideras relevantes. Tras identificarlos elaborarás tu propio mapa que te permitirá reconocer las diversas relaciones que guardan entre sí, para luego valorar tu identidad cultural.

presentación de libro
El diálogo en torno a nuestro libro es una oportunidad para tejer reflexiones con la mirada
crítica de Israel Franco y las experiencias de apropiación social del patrimonio cultural de los Vigías del patrimonio cultural de Teúl de González, Zacatecas, en la voz de Hugo Ávila Gómez.


Talleres de formación
Propuestas metodológicas para la apropiación social del patrimonio cultural. Territorio, cultura y patrimonio, impartido a un grupo de promotores culturales comunitarios. San Martín de las Pirámides, Estado de México. Julio de 2019.
Una mirada a mi patrimonio cultural. Apreciar y valorar el patrimonio cultural local, impartido a jóvenes y adultos interesados en el reconocimiento de su patrimonio. Tepexpan, Acolman, Estado de México. Julio de 2019.
Una mirada a mi patrimonio cultural. Explorar nuestro patrimonio cultural, impartido a niños de entre 7 y 12 años, con quienes se realizaron exploraciones con materiales que posteriormente se integraron en una representación escénica de leyendas locales. Casa de Cultura de Tepeapulco, Hidalgo. Agosto de 2019.
talleres pecda 2019
Talleres de retribución social al apoyo recibido por el Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico Hidalgo 2018. Impartidos en diciembre de 2019.
Propuestas metodológicas para la apropiación social del patrimonio cultural. Reflexión sobre la apropiación social del patrimonio cultural. Real del Monte, Hidalgo.
Una mirada a mi patrimonio cultural. Apreciar y valorar el patrimonio cultural local. Asesoría a Proyecto artístico para la puesta en valor de la cultura de Tecomatlán, Hidalgo. Pachuca, Hidalgo.
Una mirada a mi patrimonio cultural. Mapa del patrimonio cultural, impartido a integrantes de una familia quienes reconocieron el valor del patrimonio cultural de Huautla, Hidalgo, de la cual emigraron hacia la capital del estado. Pachuca, Hidalgo.
Propuestas metodológicas para la apropiación social del patrimonio cultural. Impartido a un grupo del Programa jóvenes construyendo el futuro. Casa de Cultura de Tepeapulco, Hidalgo.
